Metro de Medellín realiza intensa inspección tras grave accidente en Línea K


Desde el momento en que se produjo el accidente en la línea K del Metro de Medellín, que conecta Acevedo con Santo Domingo, se ha llevado a cabo una exhaustiva inspección. Las verificaciones están siendo realizadas por personal del Metro y empresas externas especializadas en diversos procesos técnicos.

La revisión incluye pruebas de materiales mediante ensayos no destructivos como radiografías, ultrasonidos y líquidos penetrantes, para analizar las partes estructurales de sujeción de las telecabinas. Estas técnicas permiten evaluar la integridad y las propiedades de los componentes, identificando posibles fallas que podrían haber causado el incidente.

Además de las pruebas a las telecabinas, se están llevando a cabo ensayos integrales en las estaciones y en el cable portador-tractor. Estas revisiones abarcan el sistema electromecánico de frenado, así como los mecanismos de aceleración y desaceleración del sistema de transporte.

Desde el accidente, un equipo de profesionales ha trabajado intensamente para inspeccionar cada componente de la línea K. Se han examinado sistemas de control, frenos, motorización, pilonas, rodamientos, ejes, mangueras, poleas, sensores, pinzas y el cable principal. Estas inspecciones se realizan en colaboración con empresas privadas especialistas y con el apoyo de la academia.

Entre las técnicas utilizadas destacan inspecciones visuales, pruebas con líquidos penetrantes para detectar discontinuidades en las superficies, y revisiones con radiografías, ultrasonidos y partículas magnéticas. Estas pruebas complementan las previstas en los manuales y proporcionan información detallada sobre el estado actual de cada componente del cable aéreo.

Una atención particular se ha centrado en el cable portador-tractor, el cual fue reemplazado en 2023. Los resultados de la magnetografía indican que el cable está en óptimas condiciones.

Además, se están realizando pruebas dinámicas con telecabinas en movimiento para verificar los mecanismos de control y seguridad, así como el ingreso y salida de las telecabinas en cada estación. Posteriormente, cada telecabina será sometida a una prueba con carga para analizar el sistema junto con los motores, equipos de frenado y aceleración, antes de reactivar la operación comercial.

Paralelamente, el equipo de cables aéreos del Metro de Medellín ha extendido la revisión a los otros cinco Metrocables de la ciudad para descartar preventivamente cualquier anomalía. Hasta la fecha, todas estas líneas se encuentran en condiciones seguras para operar comercialmente.