Te escuchamos, estrategia de salud mental para el municipio de Copacabana

 

En un esfuerzo innovador por abordar los crecientes desafíos en salud mental del municipio de Copacabana, la Secretaría de Salud, en cabeza de Alejandra Álvarez, lanzaron ‘Te escuchamos’, una estrategia pionera que proporciona acceso gratuito a servicios de atención psicológica. Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de apoyo emocional entre los ciudadanos, ofreciendo un refugio de comprensión y ayuda profesional.

El núcleo de esta estrategia es el ‘Escuchadero’, un centro de orientación en salud mental ubicado en el Complejo Educativo de Copacabana, en la Calle 50 #39-203. Este servicio está disponible de lunes a viernes, en un horario que va desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m., brindando un espacio seguro y confidencial para aquellos que buscan apoyo psicológico.

Además, la Secretaría de Salud ha habilitado una línea telefónica para aquellos que prefieran o necesiten atención remota. La línea de atención ‘Te escuchamos’ puede ser contactada a través del número 3145676380, funcionando todos los días de la semana de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Profesionales capacitados estarán disponibles para ofrecer ayuda y apoyo emocional a quienes lo necesiten.

Alejandra Álvarez, Secretaria de Salud de Copacabana, destaca que esta iniciativa está dirigida a todas las personas que se sientan agobiadas, ansiosas, deprimidas o que simplemente necesiten alguien con quien hablar. La confidencialidad y gratuidad de los servicios son pilares fundamentales de la estrategia, y se requiere cita previa para las consultas presenciales.

Para aquellos que buscan apoyo en salud mental, el Valle de Aburrá ofrece diversas opciones. En Copacabana, pueden acudir al ‘Escuchadero’ del Complejo Educativo para consultas presenciales, o llamar a la línea de atención ‘Te escuchamos’ al 3145676380. Además, la Línea Amiga Saludable de la Alcaldía de Medellín (604) 444 44 48 y la Línea Salud para el Alma de la Gobernación de Antioquia (604) 540 71 80 están disponibles para brindar ayuda y orientación. Estos servicios son confidenciales y gratuitos, asegurando que nadie tenga que enfrentar solo los desafíos de la salud mental.