La Alcaldía de Bello, en colaboración con el Metro de Medellín y la Concesión Vías del Nus (Vinus), ha iniciado una serie de estrategias conjuntas con el objetivo de mejorar el comportamiento de los actores viales y fomentar la prevención entre los transeúntes.
Desde abril, la Secretaría de Movilidad de Bello ha coordinado esfuerzos con diversas entidades que operan en el sector de Niquía para promover la seguridad de los peatones. Esta iniciativa surge en respuesta a incidentes trágicos ocurridos este año, incluyendo la muerte de un ciudadano de 57 años el 29 de enero y de otro de 66 años el 5 de abril, ambos atropellados al intentar cruzar la Autopista Norte.
Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad de Bello, enfatizó la importancia de la seguridad peatonal. "En Bello, el peatón es primero. Por eso, estamos llamando la atención de quienes caminan en la zona de Niquía para que usen los tres puentes peatonales, ubicados en la estación del Metro, crucen por la cebra cuando el semáforo para peatones esté en verde, o por las esquinas, y eviten el cruce inseguro sobre la Autopista Norte", declaró Montoya Osorio.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo cinco actividades pedagógicas de concientización, impactando a aproximadamente 550 personas. Además, se planifica la instalación de un cerco vivo para desalentar el cruce de peatones en zonas peligrosas y se están evaluando medidas para mejorar el uso de los puentes peatonales, como la reubicación de una de las puertas en la plataforma del Metro y la implementación de acciones informativas en las entradas de los puentes durante contingencias del servicio.
En lo que va del 2024, de las 14 muertes causadas por siniestros viales en Bello, cinco corresponden a peatones (cuatro hombres y una mujer). Esta cifra resalta la urgencia de las medidas adoptadas para proteger la vida de los transeúntes en la ciudad.
Desde abril, la Secretaría de Movilidad de Bello ha coordinado esfuerzos con diversas entidades que operan en el sector de Niquía para promover la seguridad de los peatones. Esta iniciativa surge en respuesta a incidentes trágicos ocurridos este año, incluyendo la muerte de un ciudadano de 57 años el 29 de enero y de otro de 66 años el 5 de abril, ambos atropellados al intentar cruzar la Autopista Norte.
Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad de Bello, enfatizó la importancia de la seguridad peatonal. "En Bello, el peatón es primero. Por eso, estamos llamando la atención de quienes caminan en la zona de Niquía para que usen los tres puentes peatonales, ubicados en la estación del Metro, crucen por la cebra cuando el semáforo para peatones esté en verde, o por las esquinas, y eviten el cruce inseguro sobre la Autopista Norte", declaró Montoya Osorio.
Hasta la fecha, se han llevado a cabo cinco actividades pedagógicas de concientización, impactando a aproximadamente 550 personas. Además, se planifica la instalación de un cerco vivo para desalentar el cruce de peatones en zonas peligrosas y se están evaluando medidas para mejorar el uso de los puentes peatonales, como la reubicación de una de las puertas en la plataforma del Metro y la implementación de acciones informativas en las entradas de los puentes durante contingencias del servicio.
En lo que va del 2024, de las 14 muertes causadas por siniestros viales en Bello, cinco corresponden a peatones (cuatro hombres y una mujer). Esta cifra resalta la urgencia de las medidas adoptadas para proteger la vida de los transeúntes en la ciudad.