Incertidumbre en Antioquia ante la falta de fondos para vías 4G


Tras la aprobación del presupuesto nacional, la bancada antioqueña ha expresado su descontento por la asignación de fondos, especialmente en lo que respecta a las obras de las vías 4G en Antioquia. El ministro de Transporte, William Camargo, durante una sesión de la comisión sexta de la Cámara de Representantes, sorprendió al anunciar que el Gobierno Nacional no cuenta con los recursos necesarios para concluir las obras pendientes en las autopistas 4G de Antioquia, específicamente los tramos faltantes en la Conexión Pacífico 1 (Caldas-Bolombolo).


A pesar de que Antioquia ya ha alcanzado un avance del 93% en sus 10 tramos 4G, la falta de financiamiento para completar los tramos restantes (que se estima costarían entre $1,2 y $1,5 billones) preocupa a la región, ya que la red de autopistas no podrá operar de manera integral sin estos tramos.

Las declaraciones de Camargo han generado reacciones en diversos sectores. Desde Intergremial Antioquia, que reúne a 30 gremios económicos y cinco cámaras de Comercio, expresaron su preocupación, destacando la importancia estratégica de estas vías que conectan los puertos del Pacífico con los del Caribe.

El gobernador Aníbal Gaviria también manifestó su preocupación: “Si el ministro dijo que no habrá inversión en las 4G en Antioquia sería una injusticia y una discriminación inaceptables”.

“Las vías 4G son trascendentales como inversión social para el país. Es una miopía muy grande pensar que las grandes carreteras nacionales no tienen contenido social. El desarrollo vial hace parte de un sistema que genera oportunidades, bienestar y equidad”, dijo el mandatario.

El senador del Centro Democrático, Esteban Quintero, advirtió que los recursos faltantes para la construcción de las vías 4G en Antioquia no fueron incluidos en el presupuesto general de la nación para el año 2024.

Ante esta situación, la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos y la Mesa Técnica del Suroeste de Antioquia han realizado solicitudes al Gobierno Nacional. Entre ellas se encuentran la incorporación de parte de los recursos no ejecutados este año en el presupuesto de la ANI y el Invías con destinación prioritaria, así como la revisión de los contratos de concesión y la consideración de la ampliación de los tiempos de dichos contratos para cubrir los faltantes en la terminación de las vías 4G.

El Gobernador electo, Andrés Julián Rendón Cardona, anunció su intervención en el Congreso para buscar, a través de la Ley de Concesiones, ampliar del 20% al 50% la cantidad que el sector privado podría aportar para terminar estos proyectos. También considera la posibilidad de refinanciar el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, Idea, con capital externo, en caso de que el gobierno nacional no cumpla con su responsabilidad de finalizar estas obras.