En el primer semestre de 2023, se han registrado 6.154
activaciones del botón de emergencia en la red Metro de Medellín, según informó
la Dirección de Comunicaciones del Metro de Medellín. Sin embargo,
alarmantemente, el 47,66% de estos botones de emergencia fueron activados sin
justificación, lo que está teniendo un impacto significativo en la operación
comercial y el viaje de miles de pasajeros.
El uso injustificado del botón de emergencia y la palanca
azul, presentes en trenes y estaciones, está causando demoras en el servicio
debido a la alteración de las frecuencias de paso de los trenes. Durante el
período mencionado, se generaron 3.074 minutos de atraso en la operación
comercial, lo que equivale a la duración de 34 partidos de fútbol en tiempo
reglamentario.
Las estaciones San Antonio y Hospital son las más afectadas
por estas activaciones sin justificación, lo que puede deberse a la integración
de otros medios de transporte como buses, metro y tranvía en estas ubicaciones.
Los casos más comunes de uso injustificado del botón rojo de
emergencia incluyen a usuarios que se sientan en el piso del tren, personas
dormidas, menores de edad que lo activan por curiosidad, usuarios mal ubicados
en el tren (que lo activan con el brazo o la cabeza) y personas que intentan
ingresar al tren después de la señal de cierre de puertas.
La activación de un botón rojo de emergencia tiene un efecto
dominó en la operación, afectando a otros trenes y causando problemas de
congestión en las plataformas y estaciones. Esto obliga a que los otros trenes
reduzcan su velocidad hasta que el personal del Metro atienda o descarte la
emergencia.
En promedio, durante un día laboral en la red Metro, se
están generando 52 activaciones del botón de emergencia de pasajeros, lo que
provoca una afectación diaria de entre 15 y 20 minutos en el servicio. Los
principales causantes de estas activaciones son problemas de salud, seguidos de
incidentes como regueros, usuarios mal ubicados y riñas.
En cuanto a las palancas azules ubicadas en los trenes, su
uso incorrecto puede dañar los equipos de las puertas y provocar evacuaciones,
lo que también afecta la operación comercial.
El Metro de Medellín hace un llamado enfático a los usuarios para que utilicen correctamente el botón rojo y la palanca azul, contribuyendo así a la corresponsabilidad y garantizando la operación adecuada del sistema, evitando retrasos innecesarios en el viaje de los demás pasajeros. Además, se recuerda que estos botones deben activarse en casos de riesgo en la operación, problemas de salud, acoso, riñas y hurtos, y no de manera injustificada.