Con un total de 4.270 candidatos y 788 listas inscritas, finalizó el proceso de inscripción para los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025 en el departamento de Antioquia. Esta iniciativa, liderada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, busca promover la participación política de los jóvenes entre los 14 y 28 años, permitiéndoles incidir en las decisiones públicas que afectan su presente y futuro.
Uno de los datos más destacados del proceso en Antioquia es la activa participación del municipio de Bello, que alcanzó un total de 102 candidatos inscritos, ubicándose como el segundo municipio con más inscritos en el departamento, después de Medellín. Este resultado también posiciona a Bello dentro del top 5 de municipios con mayor número de candidaturas juveniles en Antioquia.
¿Qué es el Consejo Municipal de Juventud y por qué es importante?
El Consejo Municipal de Juventud (CMJ) es un grupo independiente que representa a los jóvenes. Se forma a través de elecciones donde jóvenes son elegidos por otros jóvenes. Su objetivo principal es ser un puente entre las juventudes y la institucionalidad, participando activamente en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas públicas de juventud en sus territorios.
En municipios como Bello, el CMJ es clave para canalizar propuestas, promover la organización juvenil y fortalecer la democracia local. Gracias a estos espacios, los jóvenes pueden tener voz en decisiones fundamentales sobre educación, empleo, cultura, salud mental, medio ambiente, derechos humanos y otros temas que impactan directamente su calidad de vida.
La Delegación Departamental de la Registraduría en Antioquia destacó el esfuerzo articulado entre instituciones, organizaciones juveniles y la sociedad civil para lograr este resultado. La cifra de más de 4.200 candidatos inscritos refleja un panorama alentador para el fortalecimiento de la participación juvenil en el departamento.
En el caso de Bello, el compromiso y liderazgo de sus jóvenes es una señal clara de una ciudadanía activa, que asume con responsabilidad su papel en la construcción de un territorio más equitativo e incluyente.
¿Qué sigue ahora?
Tras la inscripción de candidaturas, continúa el proceso electoral con la divulgación, pedagogía y, finalmente, la jornada de votación que se realizará el próximo 19 de octubre, donde los jóvenes de todo el país podrán elegir a sus representantes. En Bello, se espera una participación significativa en las urnas, lo que consolidaría aún más el papel de las juventudes como protagonistas del cambio social.