En Bello entregan moderno acueducto veredal, 3000 personas beneficiadas


La Alcaldía de Bello entregó la modernización del acueducto veredal en la vereda La Unión, corregimiento de San Félix, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con esta obra, cerca de 3.000 personas contarán con un sistema de abastecimiento de agua potable más eficiente y de mayor cobertura.

El proyecto, que contó con una inversión cercana a los 5.500 millones de pesos, incluyó la instalación de aproximadamente 20 kilómetros de tubería en un área de 39 kilómetros cuadrados, beneficiando tanto a las zonas pobladas como a las más aisladas. Gracias a esta modernización, el acueducto pasó de abastecer 341 viviendas a más de 720, permitiendo que los usuarios reciban el servicio de manera fluida y con una calidad óptima de potabilización.

Para garantizar la eficiencia del sistema, se construyeron dos nuevas plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), equipadas con bandejas de aireación, tanques de coagulación y floculación, sedimentación, filtración, espesador de lodos y lechos de secado. Estas estructuras permiten tratar hasta seis litros de agua por segundo, asegurando un suministro constante para la comunidad.

Además, la capacidad de almacenamiento se duplicó con la instalación de cuatro tanques de 20 metros cúbicos cada uno, ubicados en los sectores de Alpes y Yarumo. Esta ampliación garantiza la distribución de agua potable las 24 horas del día, especialmente en los sectores más alejados.

Durante el acto de entrega, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, destacó la importancia de este tipo de proyectos para el bienestar de la comunidad. “Estos son los proyectos que traen desarrollo, progreso, bienestar y calidad de vida a los bellanitas. Es un compromiso férreo con ustedes y le estamos cumpliendo”, afirmó.

Con estas mejoras, el acueducto tiene una proyección de durabilidad de aproximadamente 25 años y la capacidad de expandirse para conectar a cerca de 6.000 personas en el futuro. La supervisión del proyecto estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, mientras que su ejecución fue responsabilidad de la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural del Norte (EduNorte), consolidando una infraestructura que optimiza la prestación de los servicios públicos domiciliarios en la vereda La Unión.