En un importante avance hacia la construcción de memoria y
reconciliación en Medellín, la Alcaldía, la Jurisdicción Especial para la Paz
(JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD)
confirmaron el hallazgo de estructuras óseas humanas en el polígono de La
Escombrera, ubicado en la comuna 13. Los restos, que se presume corresponden a
dos cuerpos, fueron encontrados en la zona noreste del polígono, fuera del área
priorizada en la fase 5 de intervención y a una distancia de 2.5 metros de
esta.
Los hallazgos incluyen prendas de vestir asociadas, lo que
refuerza la esperanza de las familias que llevan años buscando a sus seres
queridos. Aunque la evidencia forense estaba programada para la fase 6, este
descubrimiento anticipado marca un hito en los esfuerzos por encontrar a las
personas desaparecidas durante el conflicto armado.
Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos
de Medellín, destacó el compromiso de la Administración Distrital en este
proceso: “Venimos cumpliendo la medida cautelar, donde el alcalde Federico
Gutiérrez ha dispuesto las condiciones para que la JEP intervenga. Estos
resultados son fundamentales en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas
en el país”.
Para garantizar la seguridad del equipo forense y la
continuidad de los trabajos, se han implementado medidas técnicas de mitigación
como sensores de movimiento, piezómetros para medir el nivel de agua
subterránea y líneas de drenes para evacuar líquidos. Además, la Alcaldía ha
dispuesto un campamento de búsqueda para tres grupos de mujeres peticionarias,
quienes han recibido apoyo psicosocial y jurídico.
Este hallazgo no solo representa un paso hacia el
esclarecimiento de la verdad, sino también un mensaje de esperanza para las
familias que aún buscan respuestas. Es un recordatorio del compromiso colectivo
con la memoria, la justicia y la paz, pilares fundamentales para la
reconciliación de una ciudad que se rehúsa a olvidar.