Escándalo en Nueva EPS: Presidente Petro denuncia falsa contabilidad de 6 billones

 

Foto de cortesía Bogotá ampm

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lanzado una contundente denuncia sobre presuntas irregularidades financieras en la Nueva EPS, una de las principales entidades encargadas de brindar atención en salud en el país. Según las afirmaciones del mandatario, seis billones de pesos asignados por el Gobierno Nacional para financiar la atención médica de los afiliados no han sido utilizados con el propósito previsto.

En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red X, Petro detalló que los fondos destinados a garantizar la salud de los ciudadanos no se han empleado conforme a lo estipulado. Esta denuncia se suma a un informe presentado por Carolina Corcho, exministra de Salud y vocera de un órgano consultivo de la Corte Constitucional, donde se revela una cifra aún más alarmante: más de 13 billones de pesos entregados por el Gobierno a las EPS no han sido debidamente contabilizados.

La Nueva EPS, fundada en 2008 con aportes de capital privado, social y estatal, fue concebida para proporcionar servicios de salud a los afiliados del liquidado Seguro Social. Sin embargo, las recientes revelaciones ponen en entredicho la gestión financiera de esta entidad y plantean serias dudas sobre el destino de los recursos asignados.

El presidente Petro ha instado a tomar medidas inmediatas para investigar y corregir estas presuntas irregularidades. Durante la posesión del nuevo superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, el mandatario expresó la urgencia de implementar un modelo preventivo en salud en las EPS bajo control del Gobierno.

Por su parte, la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T760 de 2008, integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil, ha realizado un análisis detallado de los estados financieros y contables de las EPS correspondientes al año 2023. Los resultados muestran una pérdida considerable de recursos públicos, sin claridad sobre su destino final.

Estos hallazgos han generado preocupación entre la comunidad médica, científica y sindical, así como entre los pacientes y profesionales de la salud. La incertidumbre acerca del paradero de los fondos destinados a la salud pública plantea interrogantes sobre la transparencia y la eficacia del sistema de salud en Colombia.