Con cinco operativos simultáneos y la ejecución de 17 órdenes de allanamiento, se logró la captura de 19 testaferros que servían a cuatro grupos delincuenciales de los municipios de Bello y Medellín. Las operaciones, realizadas en coordinación entre la DIJIN, INTERPOL, la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, se llevaron a cabo en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Bello y Sabaneta.
Los objetivos fueron los grupos delincuenciales "El Mesa", "Los Triana", "Pachelly" y "Los Chatas". A estos últimos se les incautaron 26 bienes en diferentes departamentos del país, avaluados en más de 8.000 millones de pesos.
Las investigaciones revelaron que entre 2009 y 2023, estos grupos obtuvieron 37.000 millones de pesos producto de sus actividades ilícitas. Posteriormente, estos recursos fueron blanqueados por administradores y testaferros, pertenecientes a clanes delincuenciales familiares, quienes los ocultaban para dar apariencia de legalidad.
El modus operandi de estas organizaciones criminales consistía en crear empresas fachada dedicadas a la compra y venta de bienes inmuebles, ganadería y creación de establecimientos de comercio. A través de estas empresas buscaban ocultar el origen ilícito de los recursos que obtenían mediante operaciones financieras y en efectivo, derivadas del tráfico de estupefacientes en varios municipios de Antioquia, especialmente en el Valle de Aburrá.
En Medellín se capturaron 10 personas, 7 de las cuales eran familiares de alias "Vallejo", uno de los máximos cabecillas de "El Mesa". Gracias a un análisis forense se logró identificar un aumento injustificado en el patrimonio económico de estos familiares.
En las ciudades de Medellín, Santa Marta y Bogotá se capturaron 3 personas, y una más en el municipio de Sabaneta. Estas personas estaban vinculadas al grupo delincuencial "Los Chatas" y lideraban la red financiera bajo el mando de alias "El Gomelo". Este individuo era responsable del manejo de varias rentas criminales y del relacionamiento con otras estructuras criminales. Además, colaboraba en temas relacionados con el testaferrato. Varios de los bienes adquiridos y administrados por esta red hicieron parte de un andamiaje diseñado por los hermanos "Castaño Gil" en las regiones de Urabá y el Darién para legalizar el plan criminal del despojo de tierras y el lavado de activos de la "Casa Castaño".
Finalmente, en el barrio Araucarias de Bello Antioquia y en el barrio Laureles de la ciudad de Medellín, fueron capturados tres integrantes del GDO "Pachelly". Entre ellos se destaca la captura de Emilio Mazo Pulgarín, alias "Pocho", cabecilla actual y exintegrante del Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, al mando de Miguel Arroyabe alias "Arcángel". También se capturó a su tía, quien fungía como financiera del grupo delincuencial.