Terminales de Medellín ejemplos de compromiso al medio ambiente


Las terminales de Medellín se unen a ser parte del futuro sostenible en el territorio, se unen a este plan estratégico en el periodo 2020-2030 con acciones que contribuyen  a la reducción en costos operativos por pago de facturas, emisión de gases de efecto invernadero para desarrollar un modelo económico y operativo sostenible.

Inicialmente se implementó un sistema de energía solar por parte de la Terminal del Sur, junto a 86 paneles solares de 320 vatios pico (wp) cada uno, esto equivale a un total de 172 metros cuadrados de superficie; este sistema de fuente renovable tiene una capacidad de generar 45,565 kilovatios hora por año, representando así un estimado del 29% de energía eléctrica que se requiere para operar dicha terminal.

Además de reducir dependencia de fuentes de energías no renovables también contribuyen a estabilizar la energía de la terminal.

Por otro lado, la terminal de norte ha aportado por la energía solar de 220 paneles solares, con capacidad de 310 vatios pico (wp) cada uno, esto abarca un área de 440 metros cuadrados en la cubierta del acopio de taxis. Este sistema ha sido capaz de generar alrededor de 100,976 kilovatios hora por año, equivalente al 30% de la energía eléctrica suficiente para el funcionamiento de esta sede. Es un avance prometedor hacia la autosuficiencia energética y reducción en la huella ambiental.

Cabe resaltar que los paneles solares de las terminales de Medellín instalaron 36 iluminarias solares autosuficientes que sirven para la visión e iluminación de la empresa.

Este avance no es sólo una inversión en un futuro sostenible, es un compromiso con la comunidad y el medio ambiente por parte de las Terminales de Medellín, promoviendo energía limpia y renovable, que deben ser motivación a otras organizaciones a contribuir con el planeta y reducir las huellas de carbono.