El censo del Registro Único de Víctimas (RUV) aún presenta
errores al categorizar a esta población. La Unidad de Víctimas no ha
implementado una variable dentro de su sistema para identificar a los migrantes
que sufren a causa del conflicto.
La Personería Distrital de Medellín informó recientemente
que 184 migrantes venezolanos han denunciado ante esta entidad ser víctimas de
desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad. Sin embargo, esta información
no se puede encontrar en la base de datos de la Unidad de Víctimas del Gobierno
Nacional debido a que no se cuenta con una categoría o filtro para identificar
y clasificar a esta comunidad.
La Unidad de Víctimas sustenta sus actividades en la Ley
1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas. En esta ley, se define como
víctimas del conflicto a todas aquellas personas "que hayan sufrido un
daño como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de
violaciones graves a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas
con ocasión del conflicto armado interno". Este reconocimiento no excluye
a las personas por su nacionalidad o país de nacimiento.
Es por lo anterior que la Personería del Distrito hace un
llamado al Gobierno Nacional y a la Unidad de Víctimas para que trabajen
arduamente con las autoridades a nivel regional y local en el reconocimiento de
los migrantes y refugiados que han sido víctimas del conflicto armado.