Esta semana, se confirmó que el Ministerio de Comercio destinará $11.700 millones de pesos entre 2023 y 2024 para fortalecer estas iniciativas en el país. Así lo anunció Soraya Caro Vargas, viceministra de Desarrollo Empresarial de dicha cartera, quien agregó: "Nos enfocaremos en aquellas regiones que necesitan más acompañamiento para elevar su competitividad y haremos un trabajo especial para promover las apuestas productivas para la reindustrialización".
Dicho presupuesto se destinará para brindar asistencia especializada a 71 clústeres y a más de 700 empresas dedicadas a promover el crecimiento local en las regiones. Los proyectos seleccionados deberán estar en consonancia con los objetivos de la Política de Reindustrialización. Es decir, los beneficiarios de esta inversión serán empresas y proyectos relacionados con áreas específicas: transición energética, salud, defensa y vida, agroindustrialización y soberanía alimentaria.
A la fecha, existen en el país un total de 155 iniciativas clúster registradas en 28 de los 32 departamentos. Se estima que más del 90% de las empresas que forman parte de estas iniciativas son micro y pequeñas empresas. El 32% de estos clústeres forman parte del área de agroindustria y se dedican a la producción de café, cacao y lácteos.
Según una evaluación realizada por Fedesarrollo, la variación en los ingresos anuales de las empresas beneficiadas por este proyecto fue del 36% durante este año. Esto representa un aumento del 13% en comparación con aquellas compañías que no pertenecían a ninguna aglomeración productiva.