Parque Arví al borde del cierre por crisis financiera

El Parque Arví, una joya natural y recreativa en la región, se encuentra en una situación crítica que amenaza con suspender su operación debido a un déficit financiero que ha estado en aumento desde principios de este año y que se ha agravado en las últimas semanas. 

La crisis financiera ha llevado al parque a atrasar el pago de salarios a sus cerca de 100 empleados y a afrontar deudas urgentes que parecen insostenibles. A pesar de que esta situación ha sido discutida internamente durante varios meses, y la Alcaldía prometió un salvavidas financiero de $600 millones, hasta el viernes 20 de octubre, esos fondos aún no se habían materializado, dejando en un estado de incertidumbre no solo la nómina de la corporación, sino también su capacidad para mantener y conservar la reserva natural, así como para atender a los visitantes. 

La más reciente advertencia llegó a través de un derecho de petición enviado por el director ejecutivo del parque, Víctor Manuel Arbeláez Palacio, a la secretaria de medio ambiente, Vanesa Álvarez Restrepo, el pasado 12 de octubre. En este comunicado, expresó su preocupación por la demora de la alcaldía en proporcionar los recursos prometidos. 

Según el director Arbeláez, en una reunión de la junta directiva celebrada el 28 de septiembre, el Distrito se había comprometido a realizar una contribución económica voluntaria de $600 millones. Sin embargo, en su comunicación, señaló que las deudas pendientes de la Corporación ascienden a $735.962.505, relacionadas con facturas vencidas, nómina y seguridad social. 

Arbeláez advirtió que, de no recibir el aporte económico por parte del Distrito, se vería obligado a suspender las actividades de conservación, mantenimiento y promoción del Parque, lo que afectaría gravemente la atención a visitantes y turistas y tendría consecuencias negativas en el destino de naturaleza sostenible. 

A pesar de que el desembolso más urgente es de $600 millones, la corporación arrastra un déficit de al menos $2.500 millones desde principios de año debido a la falta de aportes por parte de sus socios. Esta no es la primera vez que el Parque Arví enfrenta dificultades financieras. 

En agosto de este año, el director de la corporación informó al Concejo de Medellín que las cuentas estaban en rojo, especialmente debido a un déficit de $2.282 millones hasta junio de 2023. 

Además de los problemas financieros, el Parque Arví ha sido objeto de denuncias por presuntos malos manejos administrativos en los últimos tres años, lo que resultó en la salida del exdirector Juan Manuel Valdés debido a denuncias de acoso laboral. 

La secretaria de Medio Ambiente, Vanesa Álvarez Restrepo, destacó que la responsabilidad de superar la crisis financiera recae en todos los asociados, tanto públicos como privados, y no únicamente en el distrito de Medellín.