EPM se encargará de la capitalización de Tigo-Une

Empresas Públicas de Medellín (EPM) se encargará de la capitalización de Tigo-Une, la compañía de telecomunicaciones que atraviesa una crisis financiera. 

La Junta Directiva de EPM aprobó la capitalización por un monto de 300.000 millones de pesos, que serán aportados por la compañía antioqueña, el accionista mayoritario de Tigo-Une. 

En los primeros seis meses de este año la empresa de telecomunicaciones contabilizó pérdidas por más de 439 mil millones, por lo que esta decisión representa un gran alivio financiero.El dinero será utilizado para que Tigo-Une haga frente a sus obligaciones financieras y para participar en la subasta del espectro de conexión 5G planificada por el Gobierno nacional para el 20 de diciembre de este año, una gran oportunidad para las empresas de telecomunicaciones.  

La decisión tiene implicaciones importantes para EPM que también enfrenta varios desafíos financieros, entre ellos el proyecto de Hidroituango, que generó dificultades económicas importantes en los últimos años. 

Cabe aclarar que el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, otorgó a EPM y Millicom, socios de Tigo UNE, un plazo hasta el 11 de octubre para acordar la capitalización. De no avanzar en este proceso, se tomarían medidas de reorganización ante la Superintendencia de Sociedades. La decisión de la Junta de EPM llegó justo una semana antes de que se venciera este plazo. 

Algunas de las condiciones de la capitalización: 

La capitalización se realizaría teniendo en cuenta varias condiciones acordadas con Millicoim. Además, se evaluó el impacto en el precio de las acciones en la bolsa por esta operación. De acuerdo con el comunicado, EPM ofreció realizar el pago en dos plazos, la mitad en este mes y el resto en el mes de diciembre de este año. 

Asimismo se consideró la posibilidad de que Millicom adquiera las acciones que EPM reciba como resultado de la capitalización en un plazo de un año o se ejecute la Cláusula de Protección al Patrimonio Público. Sobre esta última, se estableció que se extenderá hasta diciembre de 2026, en lugar de vencer en agosto de 2024, como se había acordado inicialmente. 

Ahora el reto lo enfrenta Tigo-Une buscando salir de esos aprietos financieros de la mano de EPM.