Ahora cambia de nombre esta fecha y representa un paso en el reconocimiento de la diversidad cultural de Colombia.
Colombia celebra este 12 de octubre el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, una fecha que conmemora la riqueza cultural y la diversidad de los pueblos indígenas, mestizos y afroamericanos del país.
Este cambio de nombre, que se oficializó en 2021, fue impulsado por el Ministerio de Cultura como un esfuerzo por reconocer y celebrar la diversidad cultural de Colombia. En lugar de centrarse en la llegada de los colonizadores españoles, la nueva conmemoración se enfoca en honrar a los pueblos originarios del territorio.
“Este cambio no es simplemente un acto simbólico; es un esfuerzo consciente por reconocer y celebrar la riqueza de la diversidad cultural en Colombia”, dijo el ministro de Cultura, Felipe Buitrago. “La Constitución de 1991 ha sido una fuente de inspiración para esta redefinición, ya que aboga por la valoración de las comunidades indígenas, mestizas y africanas y su contribución a la construcción plural de la nación actual”.
Para conmemorar esta fecha, se llevarán a cabo diversas actividades en todo el país, como exposiciones, conciertos, talleres y foros. En Bogotá, el Ministerio de Cultura organizó un evento central en el que se presentarán artistas de diferentes comunidades étnicas.
“El Día de la Diversidad Étnica y Cultural es una oportunidad para promover la igualdad y la valoración de todas las personas, independientemente de su origen étnico, cultural o racial”, dijo el ministro Buitrago. “Es un llamado a la unidad y al reconocimiento de la riqueza que aportan todas las comunidades a la construcción de la identidad nacional”.
Colombia es un país pluriétnico y multicultural, con una población que representa más de 80 grupos étnicos. Los pueblos indígenas representan el 4,3% de la población, los afrocolombianos el 9,2% y los mestizos el 70%.
Ilustración: Didier Pulgarín / Portal: Hacemos memoria