Un evento anual que reúne a los amantes de la lectura, la escritura y el arte de la ciudad, este año, tuvo como temática central "la riqueza de las voces de las mujeres", así como los retos que han enfrentado en nombre de la humanidad.
En este contexto, Comfama, presentó una programación diversa e inclusiva en la Casa de la Imaginación. Un espacio en el que se realizaron conversaciones, talleres, lanzamientos de libros, música, podcasts y otras actividades.
Hubo en esta fiesta un espacio en la Casa de la Imaginación que se denomina "Una habitación propia", inspirada en el libro de Virginia Woolf. En este espacio, se conocieron obras y vidas de escritoras, artistas y trabajadoras que mueven el mundo con sus manos e imaginación.
También hubo una gran variedad de conversaciones con mujeres escritoras, artistas, cantaoras, activistas, tejedoras, deportistas, empresarias y líderes, como Piedad Bonnett, Margarita Posada, Adriana Guillén, La Tifa, Mulatas, Alba Centauri, Sara Jaramillo Klinkert y más.
La mayoría de estos eventos contaron con apoyo de interpretes de lengua de señas colombiana y fueron adaptados para la accesibilidad tanto en el lenguaje como en los espacios para personas con movilidad reducida.
Además de las conversaciones con mujeres líderes, la programación de Comfama en la Casa de la Imaginación incluyó lanzamientos de libros, pódcast en vivo, programación artística y cultural, un laboratorio para crear y aprender, encuentros con escritores incógnitos y talleres de promoción de lectura.
Una constante invitación a la imaginación y la diversidad. Un espacio para que todas las personas, sin importar su género, condición o edad, puedan encontrar un lugar para expresarse y crear.