La Celebración de la Diversidad Cinematográfica en el Valle de Aburrá se llama: Cinemancia

No solo se trata de películas, sino de una experiencia que une a las comunidades a través del séptimo arte, estimulando la imaginación, la reflexión y la apreciación de la diversidad creativa en la gran pantalla.

La Corporación Imágenes Para un Mundo Nuevo se prepara para la emocionante tercera edición de Cinemancia Festival Metropolitano de Cine, un evento que ilumina y elogia las artes cinematográficas, y que este año se presenta con una selección diversa de películas y actividades académicas. Este festival único, que se extiende por los diez municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, se ha convertido en un bastión para la promoción y apreciación del cine independiente a nivel nacional e internacional.

El festival reúne a cineastas, estudiantes y amantes del cine en un entorno de compartición y reflexión. El componente académico se entrelaza con la exhibición cinematográfica, permitiendo la interacción entre los participantes y expertos del ámbito cinematográfico, tanto a nivel nacional como internacional.

La programación de Cinemancia abarca una variedad de secciones que trascienden las categorías convencionales y buscan sorprender a la audiencia. Desde la competencia internacional en la "Muestra central", hasta la exploración de otras disciplinas en "Cruce de mundos", y la revalorización de joyas del cine en "Iluminaciones", el festival ofrece una gama diversa de experiencias cinematográficas.

Uno de los puntos culminantes del festival es la competencia de cortometrajes "Nuevas voces", que se centra en dar plataforma a los nuevos realizadores del Valle de Aburrá, incentivando la innovación y la expresión creativa. Además, Cinemancia se compromete con la educación y la inclusión cultural mediante programas como "Jóvenes al cine", que brindan la oportunidad a estudiantes de territorios menos accesibles de disfrutar proyecciones matiné en salas de cine locales.

Este año se destaca por sus homenajes y retrospectivas a figuras clave de la cinematografía. Con la presencia de invitados nacionales e internacionales, incluyendo directores, críticos y expertos, se genera un espacio enriquecedor para el diálogo y el aprendizaje.

El festival se establece como un punto de encuentro entre la cultura y el cine, uniendo a diferentes sectores de la sociedad y generando discusiones significativas en torno al arte cinematográfico. La promoción de la diversidad, la exploración de nuevas perspectivas y el fomento de la creatividad son las piedras angulares de Cinemancia.

Con la participación de aliados institucionales y el apoyo de medios de comunicación, Cinemancia se ha integrado con éxito en el tejido cultural de los diez municipios del Valle de Aburrá. Esta celebración anual no solo enriquece la escena cultural de la región, sino que también impulsa el crecimiento del cine independiente y fomenta un diálogo intergeneracional e interdisciplinario.

Cinemancia Festival Metropolitano de Cine en su tercera edición, el festival promete ser una ventana fascinante hacia el mundo del cine, enriqueciendo y empoderando a la región del Valle de Aburrá.