El Cuentico Amarillo celebra 15 años y debuta en su versión digital

 

Desde 2009, esta estrategia de promoción de la lectura ha estado adaptando grandes clásicos de la literatura universal al estilo paisa. Este año, le tocó al relato francés "La Bella y la Bestia", el cual ya está disponible en su versión digital.

La nueva publicación del Cuentico Amarillo lleva por nombre "Niñas Bestias". Esta obra es creación de la escritora antioqueña Lina María Parra, quien reinterpreta el cuento tradicional, ampliamente reconocido, originario del país invitado de este año: Francia. Esta versión ofrece una perspectiva que reivindica el papel de las mujeres, una temática que se alinea con el enfoque general de la Fiesta del Libro y la Cultura en este 2023.

Por primera vez, y en simultáneo con la entrega de 50.000 ejemplares impresos, este cuentico hace su debut en su versión digital. En la página web www.cuenticoamarillo.fiestadellibroylacultura.com/ ya es posible encontrar esta entrega en formato cuento digital y audiocuento narrado por la misma autora. Asimismo, la colección completa de todas las ediciones anteriores también se encuentra disponible en el mismo sitio.

Lina María Parra, la autora de esta versión de La Bella y la Bestia en las calles de Medellín, afirma que comenzó a explorar el concepto de las dos dualidades contrarias habitando un mismo cuerpo. "Empecé a jugar con la idea de la otra forma de la bestia que está un poco integrada en la bella", comenta.

La decimoséptima edición de la Fiesta del Libro y la Cultura está a punto de comenzar. A partir del 8 de septiembre y durante 10 días de programación, la ciudad podrá disfrutar de diversos encuentros en los cuales la literatura, el arte y la cultura serán los protagonistas en el Jardín Botánico.