La situación ha generado controversia en medio de la campaña electoral, ya que dichas actividades están claramente prohibidas por la empresa Metro de Medellín.
El candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, se encuentra bajo escrutinio después de haber sido sorprendido realizando actividades de proselitismo político en el sistema de transporte de la ciudad.
El pasado 9 de agosto, Metro de Medellín emitió un comunicado enfatizando la prohibición del proselitismo político en sus instalaciones y espacios, incluyendo estaciones, torniquetes, escaleras, paradas y plazoletas administradas por la empresa. Sin embargo, Gutiérrez fue visto en el sistema del metro, abordando el Metrocable y participando en entrevistas, en lo que algunos consideran un acto de campaña en desacato a las normas establecidas.
La candidata Paulina Aguinaga fue una de las primeras en alzar la voz sobre esta situación. A través de una queja formal, Aguinaga denunció la presunta violación de las normativas de Metro de Medellín por parte de Gutiérrez. En un video difundido en redes sociales, Aguinaga cuestionó la conducta del candidato, señalando que mientras Gutiérrez enfatiza el respeto por la institucionalidad, parece haber ignorado dicha institucionalidad al realizar proselitismo en el metro y el metrocable. Aguinaga planteó preguntas sobre si Gutiérrez había obtenido alguna autorización previa para llevar a cabo tales actividades.
La polémica ha puesto en relieve las tensiones crecientes en el marco de la campaña electoral, con candidatos denunciando actos de vandalismo y amenazas por parte de grupos y facciones locales. La campaña se ha vuelto cada vez más intensa, y varios candidatos, incluido Gutiérrez, han expresado preocupaciones sobre la falta de garantías para llevar a cabo una campaña justa y segura.
A medida que las elecciones a la Alcaldía y la Gobernación se acercan, el incidente en el metro ha generado debates sobre la ética y legalidad de las actividades de campaña en espacios públicos administrados por empresas estatales. El desenlace de esta controversia podría tener implicaciones significativas para el futuro de la contienda electoral y la percepción pública de los candidatos involucrados.