Politécnico JIC recibe registro calificado para programa de paz.

Este reconocimiento representa un importante paso hacia la consolidación de un escenario social y político libre de guerra en Colombia.

 En un importante hito para la educación superior en Colombia, el Ministerio de Educación Nacional ha otorgado al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid el registro calificado para su nuevo programa de pregrado en Desarrollo Territorial y Construcción de Paz. La Resolución 009311 ha otorgado una validez de siete (7) años para este programa, reconocido como el primero en el país con un enfoque especializado en paz.

En un acto protocolario que tuvo lugar este jueves, la viceministra de educación superior Ana Carolina Quijano Valencia encabezó la ceremonia de entrega del registro calificado al rector (E) Jorge Eliécer Córdoba Maquilón. 

El programa de Desarrollo Territorial y Construcción de Paz se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Su principal objetivo es formar profesionales comprometidos con la mitigación de la desigualdad social y la promoción de iniciativas sociales que impulsen el desarrollo territorial de las comunidades.

Esta iniciativa académica llega en un momento crucial para Colombia, ya que el país busca superar los efectos del conflicto armado y avanzar hacia un futuro de paz y estabilidad. La construcción de paz se convierte en una oportunidad para fortalecer las prácticas que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos y promuevan la equidad en todos los niveles de la sociedad.

El acto protocolario contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos víctimas del conflicto armado, organizaciones sociales, representantes de entes gubernamentales y de la sociedad civil, todos ellos comprometidos con el propósito de la paz en el departamento.

La comunidad académica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se muestra entusiasmada y lista para asumir este desafío histórico. Con el programa de Desarrollo Territorial y Construcción de Paz, se espera que la institución contribuya significativamente a la transformación del país, dejando como legado una Colombia marcada por la paz y el desarrollo sostenible.