En la ciudad de Bello, el panorama vial se torna cada vez
más sombrío, con un total de 23 personas que han perdido la vida en accidentes
de tránsito en lo que va del año. Además, se reporta un preocupante número de
37 personas lesionadas, según informó la Secretaría de Movilidad del municipio.
Ante esta situación, el secretario de movilidad, Rigoberto Arroyave, ha
expresado su profunda inquietud por la falta de disminución en las cifras de
mortalidad, a pesar de las intervenciones implementadas para abordar este grave
problema.
Arroyave afirmó: "Desde la Secretaría de Movilidad, nos
hemos mantenido en constante vigilancia para prevenir cualquier tipo de
siniestro. Entre nuestras estrategias se incluyen la mejora de la red
semafórica, la señalización de las vías, la reducción de los límites de
velocidad, los cambios en los sentidos de movilidad y la educación vial. Todo
esto con el objetivo de fomentar una cultura de cumplimiento de las normas de
tránsito por parte de todos los actores involucrados. Nos preocupa
profundamente que continúen falleciendo personas en las vías, especialmente
cuando la mayoría de las víctimas se encuentran en el rango de edad de 20 a 30
años".
Por otro lado, las estadísticas revelan que el exceso de
velocidad es la principal causa de los elevados índices de siniestralidad vial
en el municipio. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 63% de los
accidentes de tránsito están directamente relacionados con esta imprudente
conducta.
Entre las zonas más afectadas, destaca la Avenida Regional,
que lidera la lista de incidentes viales, seguida por el sector de Niquia y, en
tercer lugar, el área central de Bello. Este municipio se caracteriza por ser
un importante punto de tránsito tanto para quienes se desplazan desde y hacia
la costa norte, como para aquellos que viajan desde el centro del país o desde
las subregiones antioqueñas.