La planta, adscrita a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (Cifal), ha alcanzado el 100% de su capacidad instalada, operando las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esto ha sido posible gracias al aumento del 30% en el talento humano certificado, incluyendo químicos farmacéuticos y operarios. Además, se ha llegado a un acuerdo con los titulares del registro sanitario de tres de los veinte medicamentos identificados previamente por el Invima como escasos o en riesgo de desabastecimiento.
Con el fin de suplir la demanda insatisfecha y evitar el desabastecimiento de medicamentos esenciales, la Planta de Medicamentos Esenciales ha implementado un turno nocturno adicional. Ahora cuenta con tres turnos de producción, lo que ha permitido aumentar la fabricación mensual de alrededor de 5 millones de tabletas a un promedio de 12 millones de tabletas.
Wber Orlando Ríos Ortiz, decano de la Cifal, se mostró entusiasmado con los avances logrados: "Esto es un paso más para atender la demanda insatisfecha y suplir aquellos medicamentos que estaban en potencial riesgo de desabastecimiento". Estas medidas representan un gran impulso para la salud mental en el país y proporcionan esperanza a los pacientes que dependen de estos fármacos para su bienestar.
Además de duplicar la producción de los fármacos existentes, la planta también ha anunciado que iniciará la fabricación de otros cuatro medicamentos que actualmente no se producen en Colombia. Esto fortalecerá aún más la capacidad del país para satisfacer las necesidades de la población en términos de medicamentos esenciales.
La U de A se enorgullece de su contribución en la lucha contra la escasez de medicamentos y continuará trabajando arduamente para garantizar un suministro estable y suficiente de fármacos esenciales, especialmente aquellos utilizados para tratar enfermedades mentales.