Más de 7 millones de ususrios se verán beneficiados con esta iniciativa en 123 municipios de Antioquia y Carmen de Atratto en el Chochó.
La Junta Directiva de EPM, encabezada por el presidente Daniel Quintero Calle, anunció hoy que la empresa asumirá los costos de la estabilización tarifaria de energía para los usuarios en 2023. Esta medida, respaldada por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, tiene como objetivo brindar bienestar económico a las comunidades.
Quintero detalló que la estabilización de tarifas, que se implementará entre junio y diciembre, no estará respaldada legalmente por el mecanismo de opción tarifaria. En su lugar, EPM destinará hasta $100.000 millones para asegurarse de que estos fondos no sean cobrados a los ciudadanos. Esta decisión demuestra el compromiso de la empresa pública con la justicia tarifaria y el alivio de las altas tarifas energéticas.
La ministra Vélez elogió la iniciativa de EPM, destacando la importancia de buscar mecanismos regulatorios que permitan a los usuarios destinar sus recursos a otras necesidades de la economía familiar. Este enfoque hacia la equidad tarifaria es un paso significativo en la promoción del bienestar de los ciudadanos.
En otro anuncio importante, se reveló un acuerdo entre el Gobierno Nacional y EPM para garantizar la continuidad del Parque Eólico Jepírachi en La Guajira. Este proyecto se llevará a cabo como parte de una Alianza Público Popular con la comunidad Wayuu. La implementación de un esquema público popular en la región demuestra el compromiso del Gobierno de involucrar a las comunidades en la propiedad de los proyectos de energía eléctrica.
Jepírachi se convertirá en el primer proyecto en el que la comunidad tendrá participación después de una repotenciación de infraestructura y un ajuste regulatorio. Este logro se enmarca en el contexto del decreto de emergencia de La Guajira y fortalece las relaciones sociales y económicas entre la empresa y las comunidades.
Además, se anunció una inversión conjunta entre el Gobierno Nacional y EPM para el desarrollo de Comunidades Energéticas Solares. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a las personas de menores recursos y promover la transición energética en el país. EPM contribuirá con $30.000 millones y el Ministerio de Minas aportará $45.000 millones para este proyecto. La implementación de Comunidades Energéticas Solares se centrará en sectores de usuarios de estratos 1 y 2, así como en zonas con mayores pérdidas técnicas y comunidades de la Costa Caribe.
El compromiso de EPM y el Gobierno Nacional refleja su objetivo común de mejorar la calidad de vida de los colombianos a través de soluciones técnicas y servicios de energía eléctrica de alta calidad. Esta colaboración representa el espíritu de la organización en su contribución a la armonía de la vida y a la construcción de un mundo mejor.
Es importante destacar que la estabilización de tarifas de energía se aplicará hasta diciembre de 2023, y será responsabilidad del próximo mandatario decidir si se extiende esta iniciativa. La continuidad de estas medidas dependerá de las decisiones futuras del gobierno en el poder.