Apropósito del reciente revuelo en Bello, por la destitución del alcalde, los jóvenes están cansados de las políticas tradicionales y la manera de gobernar de antiguas figuras de poder, que cuidan de su interés y no del interés colectivo.
Esto se evidenció en el encuentro de Caminantes de la
Utopía, donde más de 180 jóvenes líderes del territorio Antioqueño, se
reunieron en la sede del Partido Alianza Verde, en una jornada programática.
La convocatoria fue
gestada por el precandidato a la Asamblea, Juancho Muñoz, quien nos comparte los
horizontes que se construyeron de manera colectiva:
“Queremos vivir siendo socialmente iguales, humanamente
diferentes y totalmente libres. Que la vida sea lo primero, que entendamos a la
naturaleza desde la reciprocidad armónica, no desde la dominación destructiva.
Queremos ser felices, dignos y libres. No pedimos más que
eso, pero tampoco aceptamos menos que eso.
¡Somos Caminantes de la Utopía y vamos a ser poder local, al
tiempo que construimos poder popular!
Que se preocupen los viejos poderes, porque con el Partido
Alianza Verde vamos a llegar a cada municipio de Antioquia para cambiar la
política.
Tendremos diputados, alcaldes, concejales y edilesas,
dispuestos a hacer realidad los sueños colectivos de justicia social y
ambiental.”
El encuentro se llevó buenas críticas, denominándolo como un
espacio de construcción colectiva de una agenda programática para Antioquia, en
la que participaron personas de las diferentes subregiones del departamento,
proponiendo aspectos de gran relevancia para el control político en el
departamento y la planeación del desarrollo de los territorios de Antioquia.
Además, se debatió la agenda programática que hoy tiene
Antioquia en términos de:
Economía popular, defensa del agua, defensa del territorio, gentrificación,
metropolinización, renovación política en el ámbito territorial, extractivismo,
turismo, agroindustria, distrito agrario, ecológico y cultural para el Suroeste
de Antioquia, violencias basadas en género.
¿Quiénes son estos Caminates de la Utopía?
Son aquellos líderes y lideresas de colectivos ambientales,
deportivos, culturales, de organizaciones de la de economía popular,
organizaciones juveniles, Concejales actuales, precandidatos a concejos
municipales, precandidatos a alcaldías, ex precandidatos a la Asamblea
Departamental, líderes y lideresas. Que buscan establecer nuevas formas de
hacer política.
Regiones que tienen el mayor número de caminantes:
Valle de Aburrá: Itagüí, Estrella, Medellín, Bello, Copa,
Girardota y Barbosa.
Oriente: El Santuario, Alejandría, San Vicente, Marinilla,
Nariño.
Suroeste: Caramanta, Jericó, Angelopolis
Urabá: Turbo, Carepa
Occidente: Peque
Norte: Entrerrios, Belmira, San Pedro, santa Rosa
Nordestes: Yolombó, Anorí, Amalfí
En el evento se destacó la fuerza y articulación de tres
candidatos a la Asamblea, en las elecciones pasadas, con fuerte trabajo en el
Oriente Antioqueño, Gustavo García, Diego David Ochoa, en el Suroeste y
Verónica Bedoya, Urabá, sumando los entre los 3 más de 22.000 votos.