Se estima que al menos el 5% de los empleos se verían afectados por esta reforma.
La reforma laboral propuesta por el Gobierno colombiano ha generado una fuerte controversia entre el presidente Gustavo Petro y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). El desacuerdo se ha intensificado después de que el Grupo de Análisis del Mercado Laboral del Banco de la República advirtiera que la reforma laboral eliminaría 454.000 empleos formales en Colombia, lo que equivale al 5% de los empleos formales actuales.
El informe del Banco de la República indica que los costos laborales de las empresas aumentarían hasta un 10,7%, lo que provocaría la eliminación de puestos de trabajo. La reforma propuesta por el gobierno incluye cambios en el recargo nocturno, la jornada laboral y los recargos dominicales y festivos. Además, se exige que las personas vinculadas como contratistas y que realizan una labor permanente sean contratadas directamente a término indefinido, lo que aumentaría los costos laborales en un 4,6%.
El reporte del Banco de la República señala que las micro y pequeñas empresas, especialmente en los sectores de actividades profesionales, recreación, hotelería, turismo y comercio, serían las más afectadas. Sin embargo, el presidente Petro ha defendido el proyecto de reforma laboral, argumentando que los cambios sugeridos beneficiarán a los trabajadores y mejorarán sus condiciones laborales.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) se ha opuesto firmemente a la reforma laboral, argumentando que aumentaría los costos laborales y destruiría empleos. El debate entre Petro y la Andi sigue en curso, y la propuesta de reforma laboral sigue siendo objeto de discusión y análisis por parte de diversos actores políticos y económicos del país.