La SecretarĆa de la No-Violencia, en alianza con la organización internacional Justice Rapid Response, llevó a cabo seis espacios formativos en los que hizo pedagogĆa sobre la justicia restaurativa y los retos prĆ”cticos de su implementación en la ciudad.
La justicia restaurativa es un tipo de justicia que se aleja del modelo punitivo y castigador. Es una forma mÔs humana de ver la justicia que trabaja en pro de no sólo identificar y dar sentencia a un victimario, sino que también, y mÔs importante, pretende reparar desde el diÔlogo las relaciones humanas afectadas por el delito.
Fueron 180 personas las que participaron de estos encuentros en los que se intercambiaron experiencias y saberes en el contexto del postconflicto. Entre ellos se encontraban funcionarios de la SecretarĆa de la No-Violencia, grupos de vĆctimas del conflicto armado en la ciudad, comparecientes de la fuerza pĆŗblica ante la JEP y exmiembros de las AUC.
Virginia Domingo de la Fuente, experta en justicia restaurativa de Justice Rapid Response, celebró este tipo de espacios formativos para la ciudad de MedellĆn, los cuales fortalecen con teorĆa las herramientas que ya se venĆan implementando desde la AlcaldĆa y permiten su fĆ”cil adaptación al contexto colombiano. Destacó la cultura de la resiliencia de la ciudad y los muchos esfuerzos que se han llevado en crear un futuro sin violencia para las nuevas generaciones.
Esta es la primera vez que una organización internacional, experta en violaciones de los derechos humanos, entabla un diÔlogo desde lo pedagógico con poblaciones directamente implicadas en el conflicto armado de la ciudad; con el fin de ofrecer herramientas y sensibilizar sobre la adaptación al contexto local de este tipo de reparación.