Emergencia en Bello: Servicios de pediatría al límite por alta demanda

La Secretaría de Salud de Bello ha emitido una alerta debido al incremento significativo en la demanda de servicios de pediatría en diversas entidades de salud en el municipio. 

La decisión se tomó luego de una reunión convocada por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, en la cual participaron representantes de los servicios de urgencias de la ESE Bello Salud, el Hospital Marco Fidel Suárez, la Fundación Clínica del Norte, la EAPB Nueva EPS, la EAPB Sura y la EAPB Saviasalud. Durante el encuentro, se examinaron las principales causas de este aumento en la demanda de atención pediátrica.

Se determinó que el cierre de algunos centros de urgencias pediátricas en Medellín, cercanos al municipio de Bello, ha generado una amplia demanda, lo que ha provocado en ocasiones una congestión en la atención. Ante esta situación, se hace un llamado a la comunidad bellanita para que hagan un uso adecuado de los servicios, teniendo en cuenta las indicaciones para acudir al servicio de urgencias y a los servicios de consulta externa de medicina general disponibles en el municipio.

La Secretaría de Salud de Bello ha proporcionado algunas recomendaciones a seguir en caso de requerir atención médica. En primer lugar, si un usuario presenta síntomas de varios días de evolución, se recomienda solicitar una cita a través de Consulta Externa o una cita prioritaria con su EPS. Por otro lado, si los síntomas son de alta intensidad o se experimentan por primera vez, se aconseja acudir al servicio de urgencias, teniendo en cuenta que el tiempo de espera después del triage varía de acuerdo con la siguiente clasificación de urgencias:

- Urgencia de atención inmediata: en casos de situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente y requieren atención médica inmediata.

- Urgencia de atención prioritaria: para aquellos casos que requieren atención médica rápida debido a la gravedad de los síntomas.

- Urgencia de atención no prioritaria: en situaciones que no representan un riesgo inmediato para la vida del paciente.