Día Mundial del Reciclaje: emprendimiento paisa que le apuesta a la moda sostenible


Con el fin de disminuir el impacto de la fast fashion, la tendencia consumista de comprar y desechar ropa en tiempo récord, la familia Salazar creó Ecoshopping; una apuesta al cuidado del medio ambiente por medio de la reutilización de prendas de vestir.

Lo que empezó como un proyecto educativo sobre el reciclaje en el hogar, hoy es un programa líder en Medellín de compra y venta de ropa de segunda mano. Ecoshopping se encarga de recolectar la ropa usada qué las personas quieran desechar y de darles un debido tratamiento de lavado, clasificación y distribución para que alguien más las pueda utilizar.

La industria de la moda es actualmente la segunda más contaminante del mundo, así lo afirmó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Solo para tener una idea, confeccionar un Jean requiere de 7500 litros de agua; lo que en promedio bebe un humano durante siete años.

Según Lucía Salazar, líder de este emprendimiento, en Medellín se van diariamente 47 toneladas de ropa usada al relleno sanitario, en el 2022 Ecoshopping logró recuperar 62 toneladas. Es decir, están logrando reciclar en un año un poco más de lo que se desecha en un día en la ciudad. Esperan que este 2023 esa cifra aumente y cada vez se unan más usuarios a este proyecto.

Las personas que deseen entregar su ropa usada en buen estado podrán hacerlo en uno de los puntos de recolección que tiene Ecoshopping distribuidos en Medellín y su Área Metropolitana. Uno de los que más llama la atención es el contenedor digital ubicado en el Centro Comercial Puerta del Norte, el cual le permite al usuario acumular Puntos Colombia por cada kilo de ropa que se deposite.