Aunque son muchas más las declaraciones que hizo el exjefe paramilitar, aquí van 7 de las más escandalosas del caso que lleve la JEP.
En una extensa audiencia de cuatro días en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Salvatore Mancuso, exjefe de las autodefensas paramilitares en Colombia, ha vuelto a abrir la herida al revelar impactantes declaraciones sobre las atrocidades cometidas por los paramilitares. Mancuso busca abrirse camino para ser aceptado por la JEP y lograr su libertad una vez sea extraditado a Colombia.
A continuación, se presentan las siete declaraciones más impactantes realizadas por Mancuso durante la audiencia, cuya veracidad deberá ser evaluada por los magistrados de la JEP:
1. El Bloque Catatumbo desapareció a más de 200 personas en Venezuela: Mancuso reveló que algunos miembros de las autodefensas ingresaron a Venezuela para enterrar a más de 200 personas desaparecidas, en cumplimiento de una orden proveniente de los altos mandos militares y con el objetivo de no afectar las cifras de las fuerzas armadas en la región.
2. Uribe le quitó la seguridad al alcalde de El Roble: Mancuso afirmó que el expresidente Álvaro Uribe, ante la denuncia de que el alcalde de El Roble iba a ser asesinado, le retiró el esquema de seguridad, lo que condujo a su posterior tortura y asesinato. Por este caso, el exgobernador del departamento de Sucre, Salvador Arana, ya ha sido condenado.
3. El gobierno de Samper sabía de una desmovilización ficticia del EPL: Mancuso narró la supuesta coordinación entre altos mandos militares y funcionarios del gobierno de Ernesto Samper para llevar a cabo una falsa desmovilización de una facción del EPL. Según Mancuso, el entonces ministro Horacio Serpa estaba informado de la operación.
4. El DAS declaró objetivo militar a Gustavo Petro: Mancuso señaló que el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, entregaba listados de personas a los paramilitares para que fueran asesinadas, entre ellas el actual presidente Gustavo Petro y el exministro Álvaro Leyva.
5. "Pacho" Santos pidió el bloque Capital y llevó a Mancuso a El Tiempo: Mancuso afirmó que el exvicepresidente Francisco Santos solicitó la creación del Bloque Capital y le brindó apoyo mediático a través del periódico El Tiempo, propiedad de su familia, para legitimar el discurso paramilitar.
6. Postobón, Bavaria y Ecopetrol financiaron el paramilitarismo: Mancuso afirmó que existen nombres concretos de funcionarios de Ecopetrol que establecieron contactos con las AUC. El presidente Petro dio por hecho la financiación de Ecopetrol y mencionó la "Ecopetrol de antes". En el caso de las empresas de bebidas, ya habían sido vinculadas anteriormente a los paramilitares.
7. Las masacres de La Granja y El Aro las planificaron en la Cuarta Brigada: Mancuso reveló que las masacres cometidas por parte de los grupos paramilitares que él comandaba. Aún se desconocen los detalles de otros nexos en estos casos específicos.