La alta demanda de consultas a los servicios de urgencias por causa de enfermedades psiquiátricas ha generado preocupación en la ciudad de Medellín y en el departamento de Antioquia. Un reciente reporte entregado por la Personería Distrital de Medellín reveló que casi nueve de cada diez pacientes que requieren manejo psiquiátrico acuden a los servicios de urgencia, lo que ha generado un casi colapso en los mismos.
En respuesta a esta situación, la Gobernación de Antioquia anunció una inversión de 245 millones de pesos en la infraestructura de diez hospitales públicos del departamento para fortalecer la prestación de los servicios de salud mental. "Seguimos fortaleciendo salud para el alma, esta instalación donde podrán pertenecer pacientes con problemas y trastornos mentales", afirmó Ligia Amparo Torres, secretaria de Salud desde el municipio de Ebéjico.
Sin embargo, el Colegio Médico de Antioquia también se sumó a la conversación y pidió la intervención urgente de todas las autoridades. El presidente de la agremiación, Carlos Eduardo Valdivieso, hizo un llamado a las EPS, a las secretarías de Salud y al Ministerio de Salud para dinamizar la atención por consulta externa de pacientes psiquiátricos o cuadros de ansiedad y depresión, de esta forma se mejorarán las situaciones en los servicios de urgencias.
La necesidad de establecer acciones concretas en términos de promoción y prevención en la salud mental es compartida por los diferentes sectores que han denunciado la situación. El objetivo es formular políticas públicas que permitan la atención oportuna y adecuada de la población que padece estas dificultades de salud.