Nevado del Ruiz podría pasar de alerta naranja a roja

Foto: Servicio Geológico Colombiano

Tras los últimos reportes presentados por el Servicio Geológico Colombiano, la cantidad de sismos cercanos al cráter del volcán y la profundidad a la que se vienen presentando, da cuenta de que la alerta naranja, podría pasar a roja, y eventualmente su erupción, pues de acuerdo con los vulcanólogos la actividad del volcán se está acelerando.

Según con el Servicio Geológico y con el último reporte entregado este 10 de abril, se han presentado más de 1.400 sismos cercanos al volcán, con una profundidad de entre 1.7 y 6 kilómetros del cráter.

¿Cuándo se hará este cambio de alerta?

Según con lo informado por el Servicio Geológico Colombiano, establece cuatro niveles de alerta: verde (actividad volcánica normal), amarillo (actividad aumentada), naranja (erupción probable en término de días o semanas) y roja (erupción en curso o inminente). La decisión de cambiar la alerta a roja dependerá de la evaluación continua de la actividad volcánica por parte de los expertos y las autoridades locales, quienes pueden tomar medidas como la evacuación preventiva de la población cercana al volcán.

Si bien, no se sabe con exactitud en qué momento el Ruiz hará erupción, los expertos del Servicio Geológico si pueden predecir con hasta 15 minutos de anticipación cuando la explosión inicie y así poder ejecutar todos los protocolos necesarios.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre la evolución de la actividad volcánica y seguir las recomendaciones de las autoridades locales en caso de una posible evacuación.

Ten en cuenta:
3. Infórmate sobre la situación: Mantente al tanto de la actividad volcánica y las alertas emitidas por las autoridades locales. Escucha las noticias y sigue las cuentas oficiales en redes sociales y sitios web de los organismos de protección civil.
4. Prepara un plan de evacuación: Si vives cerca, identifica las rutas de escape y los refugios cercanos.
5. Protégete de las cenizas volcánicas: Usa mascarillas o pañuelos para cubrirte la nariz y la boca.

Es de anotar que el Nevado del Ruiz, que alcanza una altura de 5.321 metros sobre el nivel del mar, es uno de los volcanes más activos de Colombia. En 1985, una erupción catastrófica causó la muerte de más de 25.000 personas y la destrucción de la ciudad de Armero.