En Bello se previene el cáncer de mama y de cuello uterino en mujeres de zonas rurales

 

El municipio de Bello, se prepara para recibir una jornada de prevención de cáncer de mama y cuello uterino gracias a la colaboración entre la Dirección para las Mujeres de Bello, la Fundación AVON y Medicáncer. La iniciativa se llevará a cabo del lunes 24 al miércoles 26 de abril en la zona rural del municipio y estará destinada a todas las mujeres que deseen recibir atención oportuna y sin costo.

La atención médica se llevará a cabo en tres lugares diferentes: Fundación Pazatiempo en Altos del Salado el 24 de abril, La Truchera en la Vereda Potrerito el 25 de abril y en el centro de salud del corregimiento de San Félix el 26 de abril. Para poder recibir la atención de cuello uterino, las mujeres deben cumplir ciertas condiciones, como no hacerse duchas vaginales, no tener relaciones sexuales 24 horas antes del examen, no haberse aplicado medicamentos vía vaginal 8 días antes del examen y no estar menstruando.

La Dirección para las Mujeres de Bello ha realizado un total de 40 citologías en la Casa de la Mujer, de las cuales 2 mujeres han requerido un examen más especializado para tener un diagnóstico asertivo y 1 de ellas requiere continuar tratamiento con EPS. Durante el año 2022, la entidad trasladó a 132 mujeres a la sede de Medicáncer, donde se realizaron 91 mamografías y a 15 mujeres se les realizó la ecografía de mama. Las 74 restantes deberán consultar en dos años para hacer control.

La colaboración entre la Dirección para las Mujeres, la Fundación AVON y Medicáncer tiene como objetivo motivar y sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de hacer revisar su cuerpo para reducir el riesgo de cáncer de mama y cuello uterino. Según datos preliminares, entre el 2 de enero de 2021 y el 31 de agosto de 2022, en Colombia se presentaron 14.543 casos nuevos de cáncer de mama entre las mujeres, con una edad promedio de 59 años. Por su parte, el cáncer de cuello uterino fue el segundo en frecuencia en las mujeres, con 2.050 casos nuevos reportados entre el 2 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2021 en el país sudamericano.