Generan para el consumo propio y alimentan tambien la red energética del barrio.
En una noticia histórica para la transición energética en Colombia, un grupo de familias trabajadoras de clase media en el barrio El Salvador de Medellín está operando la primera comunidad que inyecta energía solar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
La iniciativa fue liderada por EPM, la Universidad EIA, ERCO y NEU, empresas integrantes del programa Ventures EPM, con el apoyo internacional del Reino Unido. Se trata de un nuevo modelo de prestación del servicio de energía que busca dinamizar la transición energética en Colombia y la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables no convencionales (ERNC) para inyectar energía a la red eléctrica.
El esquema implementado en el barrio El Salvador permite que la generación solar, en forma de generación distribuida, se convierta en una fuente de ingresos para la comunidad. A través de un sistema de puntos, las 24 familias pioneras pueden usar la generación solar para pagar la factura de la energía al final del mes, adquirir servicios relacionados o realizar intercambios entre la comunidad.
La iniciativa se dispuso en tres techos de las viviendas para instalar 43 paneles solares en dos generadores distribuidos, los cuales generan en promedio hasta 3.000 kWh/mes. Cada integrante de la comunidad cuenta con un medidor inteligente y acceso a una plataforma que le permite en tiempo real gestionar, monitorear, controlar y tomar decisiones frente a su consumo de energía.
El proyecto ha sido un éxito en la medida que las familias lograron articularse y fortalecer el tejido social de su comunidad para, a través de la generación distribuida, percibir beneficios económicos y ambientales. Además, abre el camino para acercar la tecnología solar a los usuarios de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, superar barreras crediticias y físicas y lograr economías de escala.
La participación de las 24 familias en esta iniciativa fue voluntaria, y el trabajo articulado de ellas, EPM, la Universidad EIA, ERCO y NEU, con el apoyo del Reino Unido, permite avanzar en la transición energética en el país con soluciones que aportan al bienestar de la comunidad.