La Subsecretaría de Espacio Público se ha convertido en dignidad y respeto

Se realizó la entrega de 60 Resoluciones de diferentes Territorios del Distrito a Venteros Informales, por parte de la Subsecretaría de espacio Público, en articulación con la Gerencia del Centro, secretaria de  Seguridad y Convivencia.

Esta es sola una de las muchas muestras de compromiso y cariño para la población ventera, quienes por primera vez sienten tranquilidad en la labor que desempeñan y que representa su sustento. 

La entrega de resoluciones que viene adelantado de manera progresiva es posible gracias a los logros obtenidos a lo largo de los últimos años por la gestión de todo el equipo de la Subsecretaría de Espacio Público los cuales incluyen:
• Caracterización para el análisis de la información de ventas, tipología, vulnerabilidad y temporalidad en el espacio público. 
• Socialización en reuniones.
• Estudios socioeconómicos, visitas administrativas y cruces de datos, lo que permite entregar permisos a personas realmente vulnerables

El subsecretario de Espacio Público Wilson Buitrago, ha liderado un proceso de dignidad y respeto en donde prima la pedagogía y el buen trato, para todos los venteros, artistas callejeros, artesanos y demás que hacen parte de una Medellín de turismo y  desarrollo social.

“Antes los vendedores ambulantes y venteros le temían cuando llegaba la subsecretaría de Espacio Público, el cambio es impresionante, la gratitud y el cariño que se refleja entre funcionarios, contratistas y la población ventera es un sueño cumplido de Medellín Futuro. Quiero reconocer que esta labor la inicio el antiguo Subsecretario, Yomar Benítez, quien, con paciencia y comprensión total de entorno de ciudad, abrió el camino para alcanzar las metas propuestas por el alcalde Daniel Quintero”.

Personas como doña María Claudia V.  Llevaban 40 años trabajando en la plaza Botero de manera informal y sin ningún permiso:

“Es una dicha recibir este permiso, nos pone a todos muy felices. La verdad tantos años en la calle, uno siente que se merece uno esto”. María Claudia V. 

Por: Carito Ochoa